El tromboembolismo venoso se asocia con la falta de suplementación de vitamina D en pacientes con lesión medular

“Venous Thromboembolism is Associated with Lack of Vitamin D Supplementation in Patients with Spinal Cord Injury and Low Vitamin D Levels” es un artículo que publicó Reza Ehsanian MD y Molly A. Timmerman el 6 de Octubre del 2018 en la revista PMRjournal por medio la academia americana de medicina física y rehabilitación, partiendo del antecedente del papel de la vitamina D en la patogenia del tromboembolismo venoso (TEV) y tratando de demostrar la prevalencia de baja vitamina D  en la lesión de la médula espinal  que motiva a las pruebas de vitamina D y la suplementación.

Este es un estudio que explora la recopilación de datos  anterior a la práctica clínica habitual de la suplementación con vitamina D, que permite evaluar la historia natural de los niveles de vitamina D en pacientes con LME. Por medio de un estudio de cohorte, retrospectivo, el objetivo fue determinar si la suplementación con vitamina D en personas con niveles de lesión medular y niveles bajos de vitamina D se asocia con una disminución de la prevalencia de TEV.

Se realizó el estudio con 282 pacientes con TEV con bajos niveles de vitamina D y se agruparon en aquellos que recibieron suplementación y en los que no la recibieron. De la población con LME de pacientes hospitalizados agudos, el 80% (227/282) de los pacientes mostraron niveles de vitamina D <30 ng / ml (LVitD). Aunque la incidencia de TEV fue casi el doble en el grupo con LVitD, el 19% (43/227) de los pacientes en el grupo con LVitD tuvo TEV frente al 9% (5/55) de los pacientes con niveles de vitamina D ≥30 ng / ml (normal). Ésta diferencia no fue estadísticamente significativa (P = .108, V de Cramer = .104).

Cuando se analizó el papel de la suplementación con vitamina D, los individuos en el grupo LVitD que no recibieron suplementación con vitamina D tuvieron una mayor incidencia de TEV (estadísticamente significativo) en comparación con el grupo LVitD con suplementación con vitamina D  (24 % [42/178] vs. 2% [1/49]) (P <.001, V de Cramer = .226). Se observó que la tasa de TEV de los pacientes en el grupo LVitD sin suplementación era significativamente más alta que en todos los otros grupos de pacientes combinados (p <0,001, V de Cramer = .229).

El estudio concluye con un nivel de evidencia III que parece existir una asociación significativa entre la falta de suplementos de vitamina D y la aparición de TEV en personas con lesión medular aguda y niveles bajos de vitamina D.

El artículo completo se encuentra en link de la revista PM&R: https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2018.09.038

No Comments :

Deja un comentario :

* Your email address will not be published.

* Your email address will not be published.