¿Puede la fisioterapia temprana afectar positivamente el inicio de la marcha independiente en bebés con síndrome de Down? Un estudio de cohorte retrospectivo.
Autores: Corrado B y col.
El desarrollo de las habilidades motoras gruesas y finas en un niño con síndrome de Down generalmente se retrasa. La etapa más seriamente afectada es el logro de la capacidad de caminar de forma independiente, lo que influye en la aparición de todas las siguientes habilidades motoras y cognitivas.
Los objetivos del estudio fueron (a) evaluar el tiempo necesario para lograr la capacidad de caminar de forma independiente en una cohorte de niños con síndrome de Down, (b) examinar las diferencias en el inicio de la marcha según las características del paciente, (c) verificar el efecto de la fisioterapia temprana (Tratamiento de neurodesarrollo basado en el concepto Bobath practicado dentro de los primeros meses de vida) en el logro de esa habilidad.
MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en una cohorte de 86 niños con síndrome de Down. El criterio de elegibilidad fue el conocimiento de la edad exacta de inicio de la marcha e información sobre comorobidades y rehabilitación practicadas desde el nacimiento.
RESULTADOS: La edad promedio a la que comenzó la caminata en la muestra fue de 26 meses (Desviación estándar = 9.66). Algunas características del paciente demostraron estar relacionadas negativamente con el inicio de la marcha: género masculino, trisomía 21, mejoría de la laxitud de los ligamentos. Cuando se practicaba, la fisioterapia temprana podía contrastar el retraso en la marcha.
CONCLUSIONES: El tratamiento de neurodesarrollo basado en Bobath es un instrumento bien conocido y válido para que un niño con síndrome de Down alcance su nivel de funcionamiento psicomotor más alto posible. Este estudio señaló por primera vez su capacidad para contrastar el retraso en el inicio de la marcha, lo que puede influir positivamente en el desarrollo de las siguientes habilidades motoras y cognitivas.
Fuente: Minerva Pediatr. 2018
No Comments :