Efectividad de la rehabilitación multimodal (biofeedback más radiofrecuencia capacitiva-resistiva) sobre el dolor pélvico crónico y la dispareunia: estudio prospectivo y revisión de la bibliografía.

Autores: M.E. Fernández-Cuadros, S.G. Kazlauskas, M.J. Albaladejo-Florin, M. Robles-López,

A. Laborda-Delgado, C. de la Cal-Alvarez y O. Pérez-Moro.

El dolor pélvico crónico es un cuadro clínico complejo, frecuente en la población femenina y representa un gran reto para su manejo. Dentro de su presentación clínica incluye dolores cíclicos, recurrentes, vulvodinia, dismenorrea y dispaurenia. Tiene una prevalencia del 12% y una incidencia del 33% durante la vida, causando un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que lo padecen. Su manejo se basa en el modelo biopsicosocial por lo que requiere un abordaje multidisciplinario y multimodal.

Recientemente se ha incorporado el manejo por parte de rehabilitación como tratamiento conservador, incluyendo diversas modalidades terapéuticas, esto refleja la limitada eficacia de cada una de ellas, siendo necesario usarlas en combinación. La importancia de un manejo adecuado radica en la prevención de patologías concomitantes como vulvodinia, lubricación inadecuada, dispaurenia posparto y atrofia vaginal.

En este artículo se muestran los resultados de un estudio prospectivo cuasiexperiemntal, realizado con el fin de demostrar si un protocolo de rehabilitación multimodal que incluya ejercicios de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) con biofeedback + radiofrecuencia (RF) capacitiva-resistiva es capaz de disminuir el dolor y aumentar la fuerza muscular en los pacientes con dolor pélvico crónico y dispaurenia.

A una muestra de 37 pacientes con la patología estudiada, se le aplicó el protocolo de tratamiento rehabilitador multimodal consistente en la realización de EMSP asistidos con biofeedback manométrico y supervisado por un fisioterapeuta, seguido de aplicación de RF bipolar capacitiva y resistiva a nivel suprapúbico y perineovaginal. Los resultados reportan mejoría estadísticamente significativa en cuanto al dolor, medido por la escala de EVA (p< 0.0001), y en la fuerza muscular máxima y media, medido manométricamente.

Los autores concluyen que el tratamiento del DPC y la dispaurenia, representa un reto diagnóstico que requiere un manejo multidisciplinario, debe iniciarse precozmente y con la asociación de diferentes modalidades terapéuticas; estas estrategias evitan fenómenos de sensibilización central y desarrollo de memoria del dolor, que perpetúan y cronifican las manifestaciones clínicas. De acuerdo a los hallazgos en la revisión bibliográfica, describen los criterios de derivación a Rehabilitación: fracaso farmacológico, paciente colaborador y sin alteraciones cognitivas, valoración multidisciplinaria previa y derivación oportuna por otra especialidad, dolor miofascial, dispareunia superficial o profunda, vaginismo y/o vulvodinia. Así mismo,  proponen como modalidades terapéuticas útiles para estas patologías: terapia manual, técnicas de corrección biomecánica, reeducación muscular a través de los EMSP con/sin biofeedback, electroestimulación transcutánea o endocavitaria, ultrasonido, láser, magnetoterapia y radiofrecuencia capacitiva-resistiva a 448 kHz, destacando los EMSP con biofeedback como tratamiento principal en el manejo del dolor pélvico crónico y dispaurenia.

Publicado en Rehabilitación, Julio-Septiembre 2020.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.rh.2020.02.005

Redactado por Kenia Cruz Bastida: Residente referente AMLAR res México

Medico Especialista en Rehabilitación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

No Comments :

Deja un comentario :

* Your email address will not be published.

* Your email address will not be published.