Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación

” Marcapasos diafragmático como alternativa a la ventilación mecánica en el paciente con lesión medular cervical “

26 enero, 2020By Noelia Montón

Autores: F.J. Romero-Ganuza, C. Gambarrutta-Malfatti, E. Diez de la Lastra-Buigues, M.Aì. Mariìn-Ruiz, V.E. Merlo-Gonzaìlez, A.M. Saìnchez-Aranzueque Pantoja, F.J. Garciìa-Moreno y J. Mazaira-Aìlvarez Palabras clave: Lesioìn medular cervical; Ventilacioìn mecaìnica;Marcapasos diafragmaìtico; Supervivencia; Calidad de vida doi:10.1016/j.medin.2010.10.003 Resumen Objetivo: Comprobar que el marcapasos diafragmaìtico es una forma de soporte respiratorio que puede usarse para facilitar la retirada del

read more

“Intervenciones asistidas por animales en neurorrehabilitación: una revisión de la literatura más reciente”

12 noviembre, 2019By Noelia Montón

Autores:  S. Muñoz Lasa a,  N. Máximo Bocanegra b, R. Valero Alcaide a, M.A. Atín Arratibel a, E. Varela Donoso a y G. Ferriero c.  Palabras clave: Terapia asistida por animales; Animales de servicio; Enfermedades del sistema nervioso doi:10.1016/j.nrl.2013.01.012 Introducción: Aunque siempre se ha afirmado el valor de los animales en la promoción del bienestar y la salud del ser humano, solo recientemente

read more

EVALUACIÓN DEL NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL: LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI): EL GMFCS COMO HERRAMIENTA PARA CLASIFICAR, HACER PRONÓSTICO DE EVOLUCIÓN DE LA MOTRICIDAD GRUESA E INTRODUCIR AYUDAS TÉCNICAS.

19 septiembre, 2019By Noelia Montón

En la actualidad se dispone del Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS), el primero en publicarse; pero también del Sistema de Clasificación de la Función Manipulativa (MACS y Mini MACS), el Sistema de Clasificación de la Función Comunicativa (CFCS), y el Sistema de Clasificación de la habilidad para comer y beber (EDACS).

read more

Consenso para la educación en ecografía musculoesquelética en Medicina Física y Rehabilitación.

16 agosto, 2019By Noelia Montón

Objetivos: Los objetivos del estudio fueron evaluar la integración de la educación en ecografía musculoesquelética en los programas de capacitación en medicina física y rehabilitación en 2014-2015, cuando la American Academy of Physical Medicine & Rehabilitation y el Accreditation Council for Graduate Medical Education Residency Review Committee lo reconoció como fundamental componente de la práctica

read more

Cómo evaluar una Guía de Práctica Clínica ?

29 junio, 2019By Noelia Montón

Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son recomendaciones médicas sobre el cuidado de pacientes con condiciones clínicas específicas. A diferencia de otros documentos formales de asesoramiento médico, las GPC se basan en revisiones sistemáticas de la evidencia y la experiencia práctica, a menudo están respaldadas por organizaciones nacionales, se someten a una revisión intensa, y

read more

Instituto de Rehabilitación Brasilero es premiado en Japón

23 junio, 2019By Noelia Montón

En el marco de la ceremonia de cierre del congreso mundial de la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación (ISPRM) en Kobe, Japón, El Instituto de Rehabilitación del Hospital das Clínicas de la Facultad de medicina de la Universidad de Sao Paulo en Brasil (IMREA- HCFMUSP) recibió la semana pasada el “Haim Ring Memorial

read more

Síndrome del túnel carpiano: inyecciones de esteroides vs. férulas nocturnas

7 junio, 2019By Noelia Montón

En pacientes con un síndrome del túnel carpiano leve-moderado una sola inyección de 20 mg de metilprednisolona resultó superior a una terapia de 6 semanas con férulas nocturnas. La prueba abarcó a 234 pacientes que fueron aleatorizados en dos grupos, uno que recibió inyecciones de glucocorticoides, frente a otro al que se le aplicó un tratamiento nocturno con férulas.

read more

Examen neurológico neonatal de Hammersmith (HINE, por sus siglas en inglés).

30 mayo, 2019By Noelia Montón

El examen neurológico neonatal de Hammersmith (HINE, por sus siglas en inglés) es un examen rápido, práctico y fácil de realizar que abarca 34 elementos que evalúan el tono, los patrones motores, la observación de movimientos espontáneos, los reflejos, la atención y el comportamiento visual y auditivo.  Fue desarrollado inicialmente por la Dra. Lilly Dubowitz

read more

“Uso de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud Generic-30 Set para la caracterización de pacientes ambulatorios: Proyecto de la Sección de Residentes de la Sociedad Italiana de Residentes de Medicina Física y Rehabilitación”

26 mayo, 2019By Noelia Montón

Gimigliano F 1 , De Sire A 2  , Gastaldo M 3 , Maghini I 4 , Paoletta M 5 , Pasquini A 6 , Boldrini P 7 , Selb M 8 , Prodinger B 8 , SIMFER Residents Section Group  La Medicina de Rehabilitación está dirigida a optimizar el funcionamiento de una persona. La Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (ICF) proporciona un lenguaje internacional común para el funcionamiento humano, la discapacidad y la salud; y la OMS con su

read more

* Your email address will not be published.