El Comité Latinoamericano de Gestión de la Información Científica en Rehabilitación, (CLAGIR), integrado por médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación trabajajan bajo el Lema “Por un conocimiento Compartido”, con el objetivo de fomentar una relación más dinámica entre todos los miembros de la AMLAR, incentivando el sentido de pertenencia, relacionando a los profesionales con las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, así como renovar constantemente sus conocimientos, para lograr de este modo una plataforma sólida de conocimiento organizacional. Es por ello, la Asociación precisará crear e implementar tecnologías y sistemas de información que apuesten por la comunicación, que incentiven a los profesionales vinculados a la Rehabilitación de Latinoamérica a participar, tomar partido, formar grupos o equipos de trabajo, con el apoyo y dominio de nuevas tecnologías de la información. Estas prácticas deben orientarse a la formación de estrategias para el desarrollo del conocimiento colectivo, el aprendizaje continuo, la comunicación, la colaboración y la búsqueda, así como la generación de información y conocimiento.

Junta Directiva

Presidenta: Dra. Solangel Hernández. (República . Dominicana)

Miembros
Dr. Luis Parada González. (Venezuela)
Dr. Carlos Arce González. (Perú)
Dr. Juan Manuel Guzmán González. (México)
Dra. Verónica Rodríguez (Puerto Rico)
Dra Melina Longoni (Argentina)
Dr. Mauro Guzzardo (Argentina)

Comité Técnico
René Ventura Hernández. (E.U)

MISIÓN
Seleccionar y sistematizar la información disponible en la Red de Redes vinculadas a la especialidad de Medicina de Rehabilitación.
Ofertar contenidos de producción propia, en cuya elaboración participan expertos permitiendo la difusión de conocimientos y el intercambio de ideas.
Servir de punto de encuentro e intercambio de ideas entre estudiosos que comparten unas mismas o similares inquietudes intelectuales, siempre dentro del ámbito de la Rehabilitación.
Fomentar la investigación y promover la colaboración entre el campo de la Medicina de Rehabilitación.
Promover y desarrollar los proyectos de intercambio en gestión de la Información y del conocimiento con las Sociedades y Universidades Latinoamericanas a través de la producción de multimedias, libros electrónicos colaborativos, boletines de alertas bibliográficas y de actividades de la AMLAR, cursos, talleres y congresos.

PROYECTOS:

  1. Biblioteca Virtual Latinoamericana de Rehabilitación
  2. Red de Webs Latinoamericanas vinculadas a la Medicina de Rehabilitación.
  3. Desarrollo, evaluación y respaldo de sistemas y software para la gestión de información.
  4. Implementación y funcionamiento de la plataforma de educación a distancia.
  5. Publicación del Libro de la AMLAR que será actualizado cada 5 años.
  6. Incentivar las publicaciones a través de las Revistas Latinoamericanas de Rehabilitación.
  7. Investigación y desarrollo en Medicina de Rehabilitación.
  8. Movilización de recursos y gestión de proyectos.

LOGROS 2010/2018

  1. Elaboración del Tratado MEDICINA DE REHABILITACIÓN. EL LIBRO AMLAR
  2. Actualización y renovación continua del Portal de la Asociación Medica Latinoamericana de Rehabilitación. AMLAR
  3. Apoyo a proyectos de Rehabilitación de Base Comunitaria en el área Centro Norte. (México, República Dominicana)
  4. Organización de cursos y Talleres de Actualización en Medicina de Rehabilitación en conjunto con el Comité Latinoamericano de Educación. (México, República Dominicana, Puerto Rico)
  5. Apoyo a ONGs que se dedican a la atención integral a las personas con Discapacidad.
  6. Trabajo contínuo con la Sociedad Internacional de Rehabilitación para el proyecto OMS- ISPRM 2014- 2012. Mejor salud para las personas con discapacidad
  7. Difución contínua de cursos eventos, encuentros viculados a la Medicina de Rehabilitación
  8. Coordinación del segundo tomo del Tratado de Medicina de Rehabilitación. EL LIBRO AMLAR
  9. Apoyo y coordinación de para la fundación del capitulo AMLARes