Hisoria de la Asociación

En el mes de agosto de 1961 se realizó en México, el Primer Congreso Mexicano de Rehabilitación, al cual fueron invitados numerosos médicos de Latinoamérica.

En muchos países se estaban iniciando programas y desarrollando servicios para la atención de las secuelas de poliomielitis, que por aquel momento constituían una de las principales causas de discapacidad. Se hacía evidente la necesidad de acordar criterios sobre contenido y capacitación del recurso humano e intercambiar experiencia entre los propios países.

Fue en esa oportunidad que el Dr. Alfonso Tohen Zamudio, de México, reunió en su casa a los profesionales médicos que estaban asistiendo al Congreso y allí se concretó la idea de organizar una Sociedad de Rehabilitación que agrupara a todos los países Latinoamericanos.

Dentro de los representantes de los diversos paises se encontraban: México: Alfonso Tohen Zamudio, Luis Guillermo Ibarra, Manuel Velazco, Rafael Morado, Luis Felipe Valez Ancona, María de la Luz Leyte y Jaime Orozco y Mattus. Argentina: José Antonio Piqué. Brasil: Joaquín E. Rezende. Chile: Livio Paolinelli y Ernesto Saldías. Colombia: Jorge Pardo Ruiz y Ricardo Restrepo A.. Costa Rica: Humberto Araya Rojas. Ecuador: Vicente Arévalo y Ángel Crespo. El Salvador: Mario Romero. Guatemala: Miguel Ángel Aguilera y Jorge Ochaita. Nicaragua: Noé Sandino. Perú: Carlos Bustamante Ruiz, Pablo Anglas Quintanilla, Gino Costa Elice, Adriana Rebaza Flores. Puerto Rico: Herman Flax. Uruguay: Álvaro Ferrari Forcade y Francisco De Castellet.

En esa reunión se sentaron las bases de lo que hoy es la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR).

Se acordó que el primer Congreso de AMLAR se realizaría en México en 1963 y el segundo en Perú en 1967.

La ciencia es un conocimiento organizado

A partir de esa fecha, AMLAR ha realizado 24 Congresos en diferentes países:

1963 México Dr. Alfonso Tohen Zamudio
1967 Perú Dr. Carlos Bustamante Ruiz
1969 Uruguay Dr. Álvaro Ferrari Forcade
1969 Colombia Dr. Jorge Pardo Ruíz
1973 Brasil Dr. Joaquín E. Rezende
1975 Venezuela Dr. Jorge Dao Dao
1977 Argentina Dra. Alicia Amate
1979 Guatemala Dr. Miguel Angel Aguilera
1981 Ecuador Dr. Hugo Hurtado
1983 Chile Dr. Livio Paolinelli
1985 Puerto Rico Dr. Cándido Martínez
1987 Bolivia Dr. Guido Zambrana
1989 Perú Dr. Jorge Castro Málaga
1991 México Dr. Luis Guillermo Ibarra
1993 Costa Rica Dr. Federico Montero Mejía
1995 Nicaragua Dr. Angel Bonilla
1997 Brasil Dr. Sergio Lianza
1999 Cuba Dr. Eulogio Montoya Guibert
2001 Argentina Dr. Fernando Sotelano
2003 Panamá Dra. Marta Roa
2004 Venezuela Dra. Joyce Bolaños
2006 México Dr. Juan Manuel Guzmán
2008 Uruguay Dr. Hugo Nuñez Bernadet
2010 Colombia Dr. Salomón Abuchaibe Abuchaibe
2012 R. Dominicana Dr. Arturo Savión Castillo
2014 Chile Dra. Pilar Gonzalez
2016 Honduras. Dra Sandra Corletto
2018 Ecuador. Dr. Gustavo Bocca Peralta

El logo de AMLAR está conformado por el área geográfica de Latinoamérica y el Caribe, se muestra a una persona con discapacidad que yace en el piso, solicitando ayuda para levantarse y mirando al horizonte el nacimiento de un nuevo día lleno de esperanza. Recordemos que el logo fue diseñado durante la epidemia de poliomielitis, que afectó a la mayoría de los países Latinoamericanos. En esa época el tratamiento de esta enfermedad era bastante limitado y gran parte de los paciente que la padecieron murieron o quedaron con secuelas irreversibles, los pacientes se sentían desamparados.

En la búsqueda de soluciones para la atención de las personas que quedaron con secuelas debido a esta enfermedad, fue que se desarrolló nuestra especialidad, a través de la apertura de servicios de Medicina Física y Rehabilitación, en donde se utilizaban medios físicos, programas de ejercicio y la adaptación de ortesis y ayudas funcionales, se cambio el pronóstico de las personas con discapacidad y se mejoró considerablemente su calidad de vida. En virtud de que el logo original practicamente no se apreciaba la península de Baja California, México, fue rediseñado por parte de Barzain Paz González (México), a quien agradecemos su valiosa colaboración.

Comite Editorial del Portal de AMLAR

Dra. Solangel Hernández Tápanes (R. Dominicana)
Dr. Luis Parada González (Venezuela)
Dr. Juan Manuel Guzmán González  (México)
Dra. Melina Longoni (Argentina)