Evidencia de intervenciones en Rehabilitación oncológica
Los pacientes oncológicos, presentan manifestaciones clínicas, que dependen de la etiología que los aqueja y del tratamiento que reciban, principalmente, y que impactan en su calidad de vida y desempeño social. Es por ello importante conocer las alternativas de tratamiento rehabilitador, que se pueden ofrecer.
A continuación, les detallo algunas conclusiones de revisiones con grado de evidencia moderado, que la biblioteca Cochrane Rehabilitation ha reportado en cuanto a intervenciones en Rehabilitacion Oncológica:
- Intervenciones educativas: pueden ayudar en la disminución de la intensidad de la fatiga y su interferencia en el desarrollo de las actividades de la vida diaria. (https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008144.pub2/full)
- Intervenciones con ejercicios en el periodo del tratamiento activo (primario): puede tener efectos beneficiosos en períodos de seguimiento variables en la calidad de vida y ciertos dominios de ésta como el rendimiento físico, la función del rol, el desempeño social y la fatiga. encontrándose mayores efectos positivos con programas de ejercicios de intensidad moderada o enérgica versus de intensidad leve. (https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008465.pub2/full/es)
- Intervenciones con ejercicios en el periodo del tratamiento adyuvante en mujeres con cáncer de mama: influye de forma positiva en el manejo de efectos adversos de la terapia adyuvante, mejorando la aptitud física, fatiga, calidad de vida y depresión. Se requieren de mayor investigación determinar el tipo, la intensidad y el momento óptimos de una intervención de ejercicio. (https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD005001.pub3/full)
- Intervenciones con ejercicios en la calidad de vida de pacientes supervivientes al cáncer: puede tener efectos beneficiosos sobre la calidad de vida, la imagen corporal/autoestima, el bienestar emocional, la sexualidad, los trastornos del sueño, el funcionamiento social, la ansiedad, la fatiga, y el dolor en períodos de seguimiento variables. (https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD007566.pub2/full)
Asimismo, se reporta evidencia de grado moderado en cuanto a Intervenciones multidisciplinarias, físicas, psico-educativas y/o ocupacionales, para mejorar el retorno al trabajo. (https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD007569.pub3/full)
(Foto: Web Practica Vida)
No Comments :