Velocidad de la marcha y el estado de fragilidad en relación con los resultados adversos en la rehabilitación geriátrica
Autores: Aparna Arjunan, Nancy Peel, Ruth Hubbard
RESUMEN
Objetivo:
Tanto la velocidad de marcha lenta (VM) así como los niveles más altos de fragilidad (IF) se asocian con resultados adversos en las personas mayores que viven en la comunidad. Sin embargo, estas medidas no se utilizan habitualmente para estratificar este estado de riesgo en el entorno hospitalario. Se evaluó su validez predictiva en pacientes mayores.
Diseño:
Estudio de cohorte prospectivo.
Resultados:
La edad media ± desviación estándar fue de 79 ± 8 años y el 54% eran mujeres. La media de IF ± SD al ingreso fue de 0,42 ± 0,13 y se pudo derivar una IF en todos los participantes. La media de VM ± SD fue de 0.26 ± 0.33 m / s. A los que no pudieron completar una caminata programada en la admisión (50%) se les asignó un VM de 0. Hubo una relación inversa débil pero significativa entre IF y VM (coeficiente de correlación -0.396). Ambos parámetros se asociaron significativamente con una estadía más larga (P <.001), un resultado de alta deficiente (P≤.001) y delirio (P <.05). La prevalencia de resultados adversos fue más alta en la cohorte que era más frágil e incapaz de movilizarse en la admisión a la rehabilitación.
Conclusiones:
El índice de fragilidad (IF) y la VM mostraron una validez predictiva para los resultados adversos. En un entorno de rehabilitación geriátrica, estos miden diferentes aspectos de la vulnerabilidad; y la combinación de los dos pueden agregar valor en la identificación de pacientes con mayor o alto riesgo.
Archives of Physical Medicine and Rehabilitation: Volume 100, Issue 5, May 2019
No Comments :