Determinantes del regreso al trabajo después de la rehabilitación cardíaca multicomponente
Annett Salzwedel, Rona Reibis, Maria-Dorothea Heidler, Karl Wegscheider, Heinz Völler
RESUMEN
Objetivos:
Explorar los factores predictivos del regreso al trabajo en pacientes después del síndrome coronario agudo y / o injerto de revascularización (bypass) de arteria coronaria, teniendo en cuenta el rendimiento cognitivo, la depresión, la capacidad física y la autoevaluación del pronóstico ocupacional.
Diseño:
Observacional, prospectivo, bicéntrico.
Ámbito del estudio:
Pacientes hospitalizados en rehabilitación cardíaca (RC) pos-aguda de tres semanas.
Participantes:
401 pacientes <65 años (media 54,5 ± 6,3 años), 80% hombres. Intervenciones: No aplica.
Las principales medidas utilizadas:
Estado de regreso al trabajo (RTW) seis meses posteriores al alta de RC.
Resultados:
El modelo de regresión para RTW mostró asociaciones negativas para la depresión (OR 0.52 por desviación estándar, IC del 95% 0.36-0.76, P = .001), edad (OR 0.72, IC del 95% 0.52-1.00, P = .047), y en particular para un pronóstico ocupacional subjetivo negativo (incapacidad laboral esperada O 0.19, IC 0.06-0.59, P = .004; desempleo O 0.08, CI 0.01-0.72, P = .024; jubilación O 0.07, CI 0.01-0.067, P = .021). Los predictores positivos fueron el empleo antes del evento cardíaco (OR 9.66, IC 95% 3.10-30.12, P <.001), capacidad para trabajar (ajuste vs no apto) al alta de RC (OR 3.15, IC 95% 1.35-7.35, P = .008) y la capacidad máxima de ejercicio (OR 1.49, IC 95% 1.06-2.11, P = .022). El rendimiento cognitivo no tuvo impacto en los resultados.
Conclusiones:
La percepción y la expectativa del paciente con respecto al pronóstico ocupacional juega un papel crucial en la predicción del regreso al trabajo seis meses posteriores de un evento cardíaco agudo y de la RC. Estos hallazgos resaltan la importancia del enfoque multimodal, en particular los componentes psicosociales, de la RC.
No Comments :