"Telesalud en Medicina Física y Rehabilitación"

Las interacciones que aprovechan los dispositivos de telecomunicaciones para proporcionar atención médica fuera del tradicional encuentro médico-paciente es lo que se conoce como Telesalud. Los avances tecnológicos y la investigación han ampliado el uso de la telesalud en la prestación de servicios de salud: los proveedores de medicina física y rehabilitación pueden usar la telesalud para brindar atención a las poblaciones con afecciones neurológicas y musculoesqueléticas, comúnmente tratadas en entornos de atención aguda y ambulatoria; los pacientes con movilidad reducida y aquellos que viven en lugares con acceso restringido a la atención pueden beneficiarse particularmente; se ha demostrado que la videoconferencia es efectiva para el manejo de pacientes con quemaduras durante la rehabilitación aguda, lo que incluye gastos reducidos en el uso de la atención médica y menos interrupciones en la atención; la telesalud puede facilitar el desarrollo de planes de atención interprofesional; puede facilitar programas de terapia física y ocupacional, así como mejorar el control del peso y el cuidado de la piel en pacientes con afecciones crónicas, incluso en revisión de imágenes en medicina deportiva, manejo de síntomas y asesoramiento en conmociones cerebrales, lesiones cerebrales traumáticas y programas de manejo del dolor.

Todo ello y más se aborda en el presente estudio a través de una revisión narrativa. Un tema bastante interesante como debatible.

Autores: Tenforde, A. S., Hefner, J. E., Kodish-Wachs, J. E., Iaccarino, M. A., & Paganoni, S. (2017). Telehealth in Physical Medicine and Rehabilitation: A Narrative Review. PM&R, 9(5), S51–S58.
doi:10.1016/j.pmrj.2017.02.013

No Comments :

Deja un comentario :

* Your email address will not be published.

* Your email address will not be published.