Quemaduras y restauración de la función muscular.
Autores: Klein GL et al.
Las lesiones por quemaduras en los niños provocan una reacción inflamatoria sistémica y una respuesta al estrés. Las consecuencias de estas respuestas adaptativas no específicas incluyen la pérdida ósea de resorción y el catabolismo muscular. Estos eventos adversos pueden dar como resultado una tasa de fracturas post quemaduras de aproximadamente 15% y debilidad muscular a largo plazo que prolonga la recuperación.
Un ensayo controlado aleatorio de una dosis única del pamidronato de bisfosfonato dentro de los primeros diez días de la lesión por quemadura resultó en la prevención de la pérdida ósea de resorción y la acumulación continua de hueso. El examen de la cinética de las proteínas musculares en pacientes con quemaduras pediátricas inscritos en ese ensayo aleatorizado controlado reveló que aquellos que recibieron la dosis única de bisfosfonato experimentaron la preservación de la masa muscular y la fuerza. Un estudio in vitro de mioblastos de ratón incubados con suero de pacientes que participaron en el estudio controlado aleatorizado demostró que los mioblastos de ratón expuestos al suero de pacientes que recibieron la dosis única de bisfosfonato exhibieron un mayor diámetro de miotubo que los de niños quemados que recibieron placebo. Además, el suero de pacientes tratados con bisfosfonato estimuló las rutas anabólicas de proteínas y suprimió las rutas catabólicas de proteínas en estas células. En la medida en que la incubación de los miotubos con un anticuerpo contra el factor de crecimiento transformante beta (TGFβ) rescató el tamaño del miotubo en los cultivos con suero de pacientes que recibieron el placebo a la misma magnitud que los cultivos con suero de pacientes tratados con dosis única de bifosfonato, postulamos que
La resorción ósea post-quemadura libera los factores catabólicos musculares que causan el desgaste muscular.
Fuente: Bone. 2019 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S8756328219304909?via%3Dihub
No Comments :