RESPUESTAS CARDIORRESPIRATORIAS AL EJERCICIO ISOCINÉTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA
Ribeiro, Aline, et al.
El siguiente estudio, tiene como objetivo decribir la respuesta cardiorrespiratoria a una intensidad baja y moderada de ejercicio isocinético.
Se estudiaron 8 personas, siendo monitorizadas al realizar diferentes pruebas:
1) Test de ejercicio cardiopulmonar en cinta ergométrica
2) Test de pico de torque (cinco repeticiones) y resistencia a la fatiga (20 repeticiones) de flexión-extensión de la rodilla en las velocidades angulares de 120º/s y 180º/s
3) Dos series de 20 repeticiones en 30% a 40% (baja intensidad) y 50% a 60% (moderada intensidad) del pico de torque en las velocidades angulares de 120º/s y 180º/s en el dinamómetro isocinético.
Las respuestas hemodinámicas y metabólicas a los ejercicios isocinéticos ocurrieron por debajo del umbral anaeróbico y los autores sugieren que pueden realizarse de manera segura en los programas de rehabilitación cardíaca, por lo que recomiendan seguir este protocolo.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/1517-869220202603185905
Reseña por: Dra. Paola A. Ochoa (MR3 Medicina de Rehabilitacion, Honduras)
No Comments :